
El
grado de dificultad puede variar de acuerdo a la caverna que se este
visitando, por lo que es necesario ir acompañado de personal
especializado y conocedor de estas cavernas.
Estas cavernas pueden ser de gran interés para científicos o
aventureros que les guste estos recorridos, pudiendo aprovechar como
atractivos complementarios el bosque y los ríos que se encuentran en
esta zona, los cuales llaman la atención debido a su gran belleza. Esta
zona cársica está expuesta en una franja continua en el valle del río
Anzu. En esta zona abundan drenajes subterráneos por dónde fluye el agua
a través de cavidades, que son el resultado de la disolución de sólidos
causada por el agua en las rocas calcáreas.
Distinto al que ocurre en otras formaciones geológicas, en la zona
cársica no hay ríos, ni escurrimiento superficial permanente. Por las
fracturas y redes de canales de disolución en las rocas calizas las
aguas subterráneas se comunican directa o indirectamente.
Sobre
los suelos de bajo espesor o en las rocas que afloran sobre la
superficie de la zona cársica del río Anzu existen varios tipos de
bosques naturales.
Estos están constituidos por un gran número de especies de flora y fauna
y algunas de ellas son exclusivas de esta región. Para muchas de las
especies, la zona cársica representa su principal o único tipo de
habitat en al Amazonía Ecuatoriana , principalmente en el caso de
plantas endémicas.
Ubicación
Extensión
La bóveda de entrada a la caverna, tiene
aproximadamente entre dos y medio a tres metros de alto por unos cuatro metros de ancho,
luego se estrecha y el alto de la entrada llega a medir unos cincuenta centímetros de alto.
Clima
Cuenta
con una temperatura promedio de 20 grados centígrados.
Descripción
Aproximadamente son 30 diferentes cavernas en las que se
puede apreciar formaciones sedimentarias que son las estalactitas y las estalagmitas. Varían su tamaño,
altura y ancho y en cuanto a la profundidad no se puede determinar. De ahí se ingresa por pequeños
orificios que conducen a las cámaras interiores.
|
![]() |
El grado de dificultad puede variar de acuerdo a la caverna que se este
visitando, por lo que es necesario ir acompañado de personal especializado
y conocedor de estas cavernas.
![]() |
Estas cavernas pueden ser de gran interés para científicos o aventureros que les guste estos
recorridos, pudiendo aprovechar como atractivos complementarios el bosque y los ríos que se
encuentran en esta zona, los cuales llaman la atención debido a su gran belleza.
|
En la actualidad, las visitas con finalidad
turística son esporádicas. Al visitar estas cavernas se necesita
de guías, los mismos que pueden ser encontrados en el poblado de Mera.
Como Llegar: Este complejo de cavernas se encuentra al nor-
occidente de la cabecera cantonal, en el área que comprende la colonia 24 de mayo
y que como río más cercano es el río Anzu, se sigue por la carretera que va a el
sector denominado “La Punta”, son aproximadamente 17 Km. desde la población de Mera,
por un camino lastrado.
Realizado por: Karina Chuji



El trabajo publicado esta correcto y completo... FELICITACIONES.
ResponderEliminarCALIF: 10