jueves, 28 de noviembre de 2013

                            Jardín Botánico Las Orquideas
Anguloa uniflora - Fotos Orquideas


El Jardín Las Orquideas de Puyo, es un lugar único, que resulta ser la muestra patente de que restaurar el bosque tropical luego de este haber sido explotado y destruido es muy posible. Desde 1980 su propietario busco replantar en un lugar de aproximadamente 7 hectáreas, antes usado para la agricultura y la ganadería, especies vegetales amazónicas, como bromelias, orquideas y árboles del tipo maderables, la recuperación de suelo tomo mas de una década y de a poco se empezaron a ver los resultados. El lugar se fue llenado de flora y fauna tropical de un modo increíble, pasando de ser un simple terreo lodoso con vastos pastos a un pequeño bosque tropical propio de la región amazónica.


Su Propietario el Sr. Omar Tello se esforzó por convertir este simple terreno en un verdadero bosque tropical húmedo, los resultados más de dos décadas después están a la vista. El Orquideario se ha convertido hoy en día en un remanso y refugio de todo tipo de insectos, ranas, sapos e incluso reptiles y mamíferos propios de los bosques amazónicos. Hay que tener presente que gran parte de las especies de plantas que usted podrá observar al visitar el jardín botánico las orquideas están en peligro de extinción, lo que hace aún mas relevante el poder apoyar la mantención de este lugar a traves del tiempo. Este legado biológico de y para la humanidad puede seguir siendo preservado si todos difundimos su importancia a nivel ecológico.

Orquideario de PuyoGrupos de turistas nacionales y extranjeros así como estudiantes e investigadores han hallado que la visita al Orquideario de Puyo es un paso obligado para todo aquel que admire el trabajo conservacionista y de recuperación del bosque. El recorrido al centro dura alrededor de una hora, todo grupo es acompañado por un guía del lugar que conoce la historia y riqueza biológica del lugar. Una opción muy buena de ampliar su comprensión biológica y ambiental en un corto periodo.
Uno de los mayores atractivos del lugar es su variedad de orquideas habiendo incluso especies que han debido ser catalogadas como nuevas ya que no habían sido registradas nunca antes, y todo esto se desarrolla en un entorno recuperado a no mas de cinco minutos de la ciudad de Puyo.
Orquideas Ecuador
El Orquideario de Puyo esta abierto todo el año a grupos científicos e investigadores que deseen ampliar sus estudios o realizar tesis o pasantías en el lugar. Todo turista vera este lugar como un alcance único de conservación a nivel de todo el Ecuador. 

Ubicación:
Sector Los Angeles - Puyo (Vía Union Base).

Horario de atención:
Atienden de Lunes a Domingo y Todos los días Feriados.

Precios:
Orquideas Puyo Grupos de 1 a 3 personas $5 c/u.
Grupos de 4 a 8 personas $4 c/u;
Grupos de 9 en adelante $3 c/u;
Grupos de giras de Universidades y Colegios $1 c/u.
Contactos:
Sr Omar Tello.
Telefono: (03) 288 4855; (08) 591 6810
Email: jbl_orquideas@yahoo.com
Flores 
  
   
ELABORADO POR: JESSICA GUACHO

martes, 26 de noviembre de 2013

FAUNA


La provincia de Pastaza posee una gran variedad ecológica, su flora y fauna es muy variada y única en la región. Pastaza es la provincia más grande del Ecuador. Posee 29.773,7 Km. cuadrados de extensión. Su clima tropical húmedo con una precipitación de más de 3.500 mm. de lluvia cada doce meses, una de las más altas del mundo, genera una diversidad biológica considerable. Otro factor que contribuye a la riqueza ecológica de Pastaza es su clima, cuya temperatura pose una media de 25 grados centígrados, esto propende a que tanto plantas como animales se desarrollen a un ritmo acelerado. Sin embargo hay que recordar que la fragilidad del bosque tropical húmedo está siendo afectada por la tala de bosques y la agricultura mal orientada. 
por eso tiene una increible Fauna, aquí se puede avistar: 
AVES:
  • Loras de cabeza azul
Es una especie de ave neotropical de la familia de los loros. Suelen recorrer cierta distancia pasar la noche, sobrevolando los árboles veloz y enérgicamente. En vuelo es ruidoso, con fuertes y ásperos gritos y reclamos chirriantes y agudos. Calla tras posarse en los árboles para comer. La dieta consiste en frutos, semillas y flores, sobre todo de árboles, aunque a veces visita labrantios para asaltar cultivos como maizales y platanares.

  • Colibríes
Están entre los pájaros más pequeños que existen. La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas (Mellisuga helenae), que con su pico y cola mide apenas unos 5,5 centímetros.


  • Águilas
Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados. son unas aves majestuosas e increíbles por su belleza.
Aguila

  • Mariposas del género Morpho
Son habitantes de bosques, pero se aventuran a los claros soleados para temperarse. Generalmente viven solas, excluyendo la temporada de apareamiento. Los machos son territoriales y persiguen a sus rivales.

Morpho didius Male Dos MHNT.jpg


Mamíferos como:
  • Tigrillo
El nombre común de un felino americano, Leopardus tigrinus, también conocido como gato tigre menor , son controladores de roedores y otros animales prolíficos.

  • Sahino
Son animales herbívoros. Su pelaje es grueso y largo, de hasta 15,2 cm en el lomo y en el cuerpo es geralmente negro crisáceo. Poseen una glándula grande cerca de 12- 15 cm en el lomo. Su cola es my corta y produce un almizcle de fuerte olor. Su dieta favorita son las raíces, tubérculos, bulbos, frutas y rizomas de muchas plantas.


  • Armadillo
 Son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata. Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por las placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas.
 data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBwgHBgkIBwgKCgkLDRYPDQwMDRsUFRAWIB0iIiAdHx8kKDQsJCYxJx8fLT0tMTU3Ojo6Iys/RD84QzQ5OjcBCgoKDQwNGg8PGjclHyU3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3Nzc3N//AABEIAIUAyAMBIgACEQEDEQH/xAAbAAACAwEBAQAAAAAAAAAAAAAEBQADBgIBB//EAD4QAAIBAgQEBAMGBAQGAwAAAAECAwQRAAUSIRMxQVEGImFxFIGRIzJCobHBFTPR8CRDYuEHFlJykvFTgrL/xAAZAQADAQEBAAAAAAAAAAAAAAABAgMABAX/xAAhEQACAgIDAQADAQAAAAAAAAAAAQIREiEDMUFREyJhcf/aAAwDAQACEQMRAD8ARw+J6eeQIMuu7Cx8/PDKC8OXyxVEa8J/OtPf7pwojr5qVOJR5PTPUQixjUG6juL88dnxPJV00UctNomXbzC1zjzXD4eopb2N/D2a5WJV+PnBnPlSFTsLdzhHneYy5v4kL05AVfKovzXC7MYxW1RiFI4IAu8I3vgtaOsyPMI6WCJpEmhDSFkvp+eAojZbGOeQRUVAAIRLqNyp3GOfDmYUlPWCpnyprLEVGg/Q4uly2LM6Di02oLyvfe4wu/5bzqCnZ6WfiJaxW9icG10DF1YPV1n2MsqJ8RLI11KHaMdjgvwzm0GY1CwzSLTynZltz9sV+Hnq6eKWNqRUpRfiSMLf+8X5HlVBNX6ngEjFyxY7fTthnKKQiTvQfnORVktQUpI1eNf83XpwrlpaimjkaaqaRkF2YG4A9zvjVV1NwoZad5LwPssxbeM+tsKx4ZFJTpC9L8RTtvxmkvqPrhB9GQk8SVRjaAkxluqkhre+G+W5hmFdGsD1shUC41Na3zxVmOU08DWpVDTM2xc6iPbAXwckczRzuZCR/LjOHcVLoRSxNvl0SRTx1VTXCQREMy69WwPbGqf/AIi+F4yqScVUOxJp2tj5WcqqsugX4WBEvuC4LPjrKcpzarzJKmsppZ44gW0tyJ6YWMFHpgl+3ZovGld4aCvLlzSVEkpuyR+UKMYo1eYVsIhoYxGi+URrsT7nBOZNRRu8EkYVi5LqJgSCcMKDIM0aHVTQERN9yR3sP98OrSMqGUFHnkGXwuM0eC+5VlBwXHnVe7iB5xIoSzEILnFGdLmFHRUoDJMAlnCnzX74T5VLSxSSVtTNoCtbSTzOJ7spSo0K14ijchTqj81ytrjHOV5xQvRVLB2uzG6k8sLM0zOiXKpMxasWWYi0VPGbn54WZi0NBTCSNzoq1DGwsFFsNWhb2O4KqLPEkp54EFNEps9tycZLNaKnWZVpi0gPOwvvjXZPRvlSpBPHvNESNR8yX5A4Wj4ekqJviZCjE7Drg7iC1IzNFRVsMsjwwNpP4SME5fSztUa6pCo5HoTjeNV5RQUXGijlkqpRaNAbknC56LxTHAKyaGFYSLqCoJv2xs7NVAM4o5Pt4ajW6rZr7acTHmS5iucPMk1NHFPH94KttWJgY/RlJ+C6KjzSthFT8T/iI7kSK1rDAlNLVZXKrVrPJGW1Dh2JH1w9yvLsvky6Sqh40SowWQX2vfri2opKSrkEdBEZKq3IHa2NlszgLszzr+KVFP8ACU8kEMfmtezOce1Gc5h8DIY0eE30CMi5C9ycVtDVRStrnMXD2/lHf5jHccdTp/mlS3Mstyfrg2gKNMe/8L2kejqIKgkM0t1DdrDf9cbaSqglpzwI9gSuk7bjrjC5JDUrNZ4IFpwCZZTJvYY0Ph+nbPDxKeRo0iUh1IsLXOJTpuykXrZh/GlZVQVpp5pAyt5ohAdvnjQ0XhmvpBDX3VUeIM2t/nywPVJkvxFTl9Y0jhnvZUswI/1dsazIMhpmiMVHAwppfxSyMUHsMN2qQr07ZjqvP1g1BFL3FgByOJldZWM6wzJJLSytYRqD5W/pj6NNkOUSspzGljkMXKPdACPTBBq4IoEMEUaebTbSDt+uLLi1TOeXLvR81p6bNKjNjH8BI0Cm5cR6b/1GHU+VrAglbK53n1WJjBAAxq6jM5Rxjo8iWG1/6YrjzOTiRAsWXRqNiPfvhnw6qwLm/hnamhzaWNDTnRJ0EkRJUYDmfMqeikjqJ2lkNwTGugD0vjXrmknCB121mx9PzxQ2avqIVzz6Yy4fjB+a+0fM6fK4aclxChZ1vrFjh/S1Wbw0LrDBHIgQ6XdrFR6Y1jVNNPYz00LdtSC/1xVWx5fXKsU9ITYaVEZKke2M4SCuSK8MlTSVk00NTVkiMRfdG/ywp8VV65GFbK6aJjNdi8q6rY02bZFltZTrHT1dTSyRkaGJvba1jbFUeQzTwwxSS07vG20itquvzxPFxe0PkpLTPm6ZnUGkN308Tc6Vt8sN8nzGnjpkkqFaSoprcBG/lj/VbqRvtgXxrlsuV5w8Q3V0VlZRzB2t9RgOGimkpnZFJC2vviiXoG1VGlos0jlzJaisfaNWkYk8zb+pwTQZVl2ZVzTZnnUcUf3tKMCxPYYAj8Nzmlkpqr7OaW2l9Wyr+98KkgOR5s6ymOopIueoc/T3wjdjKNH1ykm8P0NEHgdBp+60gu3vjjNc/jpqEVVWyzRAHQEG2+EeWUvhzxEqTUtU0bi2qNWsw9CuG1T4Mop6U07V8iqwsCyjbEXLdMpjo+beEIJpMzqqmOoVImLX3F7nfliY0cXghop6iPJ8yo6wwm0qKdLqexxMCc23oaEFR1ktbOlCmWSimWOO+vu57n1w5hlCJoSaNGUed1W3PkL4wcc1ctcVroWgaRgnEh2U/PC2qzSdZZIhIws53be/1w+AuRv46ZaqR0+0dOnARmufQnbAteqCZRMwpJVYI4qOQHS1ueKkzHN58ho5lqdMbNZiSDcD0A2OF9TnaySSGenFWFSws1rn9cCgjvJIJ6rOpKOd4lohHqdgdN1/fG1ppIBGlHk0fEiG1kH5364ymWeEzn7RLRxil4JDPVxTFggNrqB19sfRkgpcppODSAeUbuebH1w348mTfLiqEtF4SooMxfMcx/xM0jbQn7qf1w0qczihMPDIF9gBYWsbW/vbC6szDf8AmqbNG5AYElW2vtfC2scxUVQjEgxVJsHuLAgdyP0x0xiktHO5OT2Gitdc0qFjYMOGW8o1duzevfACz66CIupsagkaVlJvq37j98dSrI+cMjIWDQFvMt+o5aztgdI7U9OGhBHHNyKe/wCL0axwwDqtmhtWEsS+ryiyg8uoazWwOakpVDUduFYFmtq5bbm/545royKatCrIQH+6sLgDYe9sVygmtUx2s8JPkYbjbnwgfzGNYrQR8QTBARcm/ffmf9f9MLzU2bzDe/v1x4tQgpKUhwrpIAyu0a281uVtX1GF014p5YyymzFdIPpcdAbf3tggobyVwaR2ACC9wq8hit6niWVSNtzb3woLk6rONOm99Sg2tfvtyNv7GDI1a4dtlvu17j73ptv2vzGMYsM5S5830wHUVraiuoA3F9+YwVLTMfu2uSBzuL3I6X6j532wvkh4jEMwuLKVuLknkOffb0xjCTOFkr2hhZzqjB0G35YdeFOB/Dys9m8xuz26Lf8A8ttsLJ7wTxy6SXBuNrEjqOXPniiKoWiJmSRRC251KTa/UAX/AEwOh0rN3pp5Y1WqjjdY1BD72AB23tv/ALWwDU1tJBKYJYVhZeQ5hh0PscB5XnMdexHE1Sb2cts29ywuNrdevvjrPaB8wyouF1TxLrVn2B5Ep9Pl+eIySuy0G0qPEzUSTiKmWNNPORVtYYLh8QRGcBqyVha21v0wjyah+HpBMVLzzNbguSDEg7nvgHMJZpqpZBRx7eUlBzPcjCavY7utG+yWKkrK3i0sssMrDdrKNQx7jHZXV31GAsrR31aX/TExKVWPG6GaVUcxWGupYXawHFKHzDsfXA9RklFW07VNDQU43sqSAqR874ESuoqiyrU1AEbXd44bqpt+K2GQPCWQ008Mk4HlLId/S+NUkG0BL4fT+HtCViRj5/sZLlfrfBfh3/h4M4qBD8XURRwC8kygAj9d8XiGQtC76HqZQojSEcybb3PIb4+nh6XI8mWnUqJja+x879b2HpivGm3slySxWixZaXLKYUdCoWONbKo3+vUnGcr87SSVLyJp4q/5g0lTsNrd++AanNTNGFhawZgbhgRzG+oDbn2OM7LM8gNiXMgTcA73U6SbEA2YE3O++LJUQGnxzyU7qsjMTSuAoZ7XRr72H+2CWlSd6+OLSFkRJLArvcdlU4zSVapIjSfjkVyHIJIdbHdrFt/W2CsurtdVSapeKj07REGTUbryvyA5d8ExoRLG01BOFAEkNmJjjAPlv1PpgfUpoVdUVglQd+Eh6jqCO/TANNUqtLl7qAuicxkhUFvvDmLn6YkqfYVwIuVk4gLhb7jn5gD0xrDQRUR+WuQx6OTX4DD6XbFQlWSajIfUzwlQAwbmOyWPTrjmpVHnn+y2khD30Iv/AOjgETXpaRtVxEwBXWWAHLkq25euBZqLbP8Aw+qpVkZdLlramQgEdBpLc79cBVdTxnEoJJngEpDPbzqeW79d+fyGLoW+HzGSIahHLGRbhvGCRuORudr4EL8CFvvKaWoDrYMLK3Mfe26+uDYKCEcR3Mclgn3CSQLW1Lvew21C174IjIV7EnSgsGYkMF8ouSDqG3uMARgxMrAErFddV7WAPfmNm7+5wUkiNpVNagC2pRcAk2uLEgWYfO+A2FRCDIs0RYu2re7XBtdQb3Ate63tYH1x27sHHQHUpRi6qbndbMCNN9LH3wtafTIgK6bsoXVc8zyFwGNjqvviyKS4A4TBSACAGW4N1IvfYbDnblgWHE4zmjiqYHmUF3I2ZbHV0G4JF7i2wuLDvjKTTPCnCe2iQ7Np2v127WtjcRSJKpEjly2xbbmV9NwGA5DkRjOeIKJRTOym5azrYAHf2A6luQ7Y2YcH2hZFIoMaIREy+Zbbr7412TV4qLI7FZALMLHY9hvyscYJopGUgASKnm25rfBuXTvqVkdtSgec2/O+BKmNH+n0gU1o5mgljWQIWXUeQxmcxpJGo3kqZYWUKNYiYgm/Ichiz4xc1oPhBUMtSmyzRJdRy2INjb5fPHlHSVXDEGZNDK8DfYskgUn/AOp5nHO7LpfAGiWghg4z0r0cka3EgkuGHqDiYYT5YcymdJEnKEgaTsx+ePcD9fQtPwhy2NaNmkn+0ppgP8PJpABF9O3S+CIM0EFGwaoSEKl3ug2W/I357YS0DP8ACtFHH9tZWk1ckbrew5HBlP4fy2rLDOc3dY2U8GOmQKus8iWO57bgYpSvbJ3W6Hfgqro8xq58wpWmvEDrIUiMnoAD9dvTBPiWskmmuNVkPMarcjyFxfrztgrIaGjyfImjoqueUEK1pFtpvv2G5vjO5o4d5FKnZSVA6cxbkP069DikKXRKdvs4NWAA+oFl3Q6gbWKnncE7dgD74FnkG5srBfMCAG2WT/tPfmSffFrCSFnOplvqW9zYjUoO9/Tvgdl4j6Tc67jSdz5ib9TvsMUsWiuUvHC/DkINmFw9tTK2ocr329BifESwsjks6QVKzC5Y2R+ZsRYczvj2FmciZrlm4cjMLg7+RuVz+Y9sCvD9otM4HmDwMNgbg+XY3PLvfGAaCWoaNKjzbJUJKrltiLDra55dMFxFjV1S/d1oCCotfn1a/wCWFlBluYVcaEwPGKiDdnYpqYdt7nnfp1xZJHU09VTS1dOIWddDEuSfqbgch9cJkrHp0XKzKKdiFQlTG+mNOfuefLA+z09RCpuA9xuTa/ttzBwPHIvCqg5S8EutX0Agg78zz3vi+6yV1LCIA3xHkVtK+Ta/L541hSsDrZo9cFWAgYEM50W26gknfrgmvhENTyAjqE4baAAb9Nhc4rpaqkjqjEpVjE9yRArjT6327jDmpqqGukp4jQSRxMbMYITw1tyJP9NsTlyJaHXG2ZxZRKgDqF1kobbXIVrqTcb8tsdS1sUR1SyIGa5a1nNyo9Ab3HywdNSUwm0NGUiZmvLElja21u3XlhNUotHUpR0cQqJphqXTTl3YXOyix327/TAXJb0N+OuxlFXU0kZpjJHG87HgXVk1NYG3M3FwRbvjoU8ksSSROnDcaljEQ1C+4NthzGMLmyutXJFVJMtZE5SVnkudQ2t6WPrhqc8zKOhFdltVpAOmqj0g6HPJwDy1frfFcW+iaaTOH8QVMdcPiKMRzLsvFZgyC97W2AF79OvXGip81oc7iMdUnCqI/MY9R0Pbt/TAFVNBncPFnMcu2rigjWh7n59MLxDFEuqnJMin772NvS2JTkn5RaEa/o8q2pRKFjRoQ1i2+pdj0xZD4bGd1HAjqIY6aM6i8UfmFz0BPT58j6YWV7y1lJT1HBJdhbTFuLdMF5XmdXkeVTySUup3YbMxVgtjyYdd72wsbDOqOJ6GpyKdh9pW0qHyTxR3ZR2PVfntjW5MZM8h+1y6aJI1DGaaEbemPm6ZjVV1W9UzyBUueGo18+QHc72x9EqfGHwlBFQ0VPBGdChmAIVWI3F73uD6Yaab0xYSpaCMwr8sy6uWmkpqhYSgYMptc73Fh8se4y1aWryAuYQtwgXYlid99gT/AHY4mJ4MZSGFJQ5tTRIM1pal6bgmQR06CR5GG2k/9J3uPRcJKnMMyWUcWi4cINjphkDgHmTe1vph5UeNKinXUkg4jbKOV/X2xVl3iPxDmNW9NlkEtTWqQXkk8oiubWINhgq/gXpVY28APU5rleaVE1KJaSCPghyxVtVr+Q8jzHO3PfCCsZkqZQLMApBIXr5Ry6cz9cfSUy2vybL4qWnzKR6gK0tRx91kkdrnbnbnb0xg/FNaivOixxwTyEBysigyW6C/S/ti2lpHNbbF00wmZ1YarrKL23NiDbbHCSIZ/JrMbTxu1gCBdbev645oqasmZWNPKt5NQMqBRyt3I5d8MzR01LQQfFOUqFNiNNiw2K7ta9rHcYOSQXFsWG3wxW7G0Mi+Yi1hIN/T8sHZfVrSVYnnpkmRtTaFtp4i7XH4QbW5Xx3MaBAVLeRhIAwlUKdW9h88VrV0MhlqDHBIY2DyMsjuwuApHIbntjOaaFUHejXxeLcvqYGLZfWW0hg32ZJ9ee1sD12b0raDO6mmcEK8tgyPzUEX5eve2MXHntNG8ZiAjQ3VdCtpAJsOZ/PC3MsuSOoNVNV1BponJSKVALA9rH9sSwX+FrdGpzFaVapdAeVXAvJruAeYF9+/LHGbpFl+S8dLOVIVBNGVv9dz++M7SeIjksipSrPPVTWecryi7Io725n1xzW51V5lHNx5OIzAcOOqRXdd9wCNz9MO4SEjKJfF4ojoAkcNLHLBfU6gWIb0PXp0xoos4yvO6cTMpZ1+8uoiRfkTY4+f/wAPLyFfhnLqLmx4Y+hJP5YuiWCna0tMY2Fjr1g2wJcca0OuV2aKrpoamdRxWKKfMCbEew6YvTxUMjymaTKqBKWpdhGKlpRI7Lbqf2G2FUWYRpUJYvr/AAKyg6x7nrhq+YwSoY62No1k+7JHCFcH1sbN+R9cTSrseX7LRm/46Kn+fR0kx3uXpkH5j1w3yWipdEs1TQhEkQxy/DuQjqelm2v1G4xZNUyZdcUdN8YGXVHPJ5kPcADr6H1wDFX11QjTVl5Vi5RqoCqT+EWt74td9EKrTEmZZa+U1cbffSSzwTAn7Rf72OOuLOajSsbXPlsFPXGi4SZ1lppJUMtTG3GgdWtz+8t/75YsbLYsvpAssv2qxtIAbFSB1ZgOnLbt6Y02n2GNrozc2Y1tPWTxQS8OIgAW8wCDkQfUYYGsrq+CMOWjjdtTglTGbfi53B9sUtSvWwWjqKGeKFbgxyFX+hHK/Q4Ei1SU6U6oDp1EB1Opd7/+P7jDUhU39GtRlMdZNGaKThm+u8ZAuTz5dfl1wdUZFUUNOHrsulrqtk1LJHVlFVeYGwNyOe+2+B6aGUHTIKaEkXeOVgBy/fDahzec55BC9dCsCuuiJGVtQ0jYr03ubjC/t5sbXopyvN6iCpXjZMqIosy6HNx7k8/TExv62oyip0RpVw0NX/lOEUxux6WPP5WxMTdPb0OrXWzGS5HU5vNFElVTSFkDNVIrMoa24vt2vbu2GVHl9T4cq8lg4yVkvxOtkYf5ZsunfsNR57Y4lyaDIKWWennq6jlaIKAjEkDlf1xT4mqpaGOjrYZU4+oxIGN7IF5jt1xs2nS9DOjV+Is3bLpJfhJKqphK24INgLdAThF4ay+XxJ8ZmeY1bUkKPpg0MA0fcBiNhy374nhSujz7LpqWrfTUIftCG0hk5ggg3Bvtj3N4RMyZTxGgplF1VQTq9jiduP8AoePjR58NFTQ5hRU1U82XTNqNRCQ8gFtwW31ch9cUZEKeJKuhy/McxdYyulpF1AE9At9/XFMUGUUAlpHE8U5TZwfIT2LDbttjutjqhR6aSpdCWDXMmsbex35nDKTNNeoOSpq4lSXUZ4T54KiNEj1D1N/N0ttfFdDmTlmpHjiiEitZiAXYE7jUNPP1wooHmoaNoaiOKujPm1cE6kB7EdPcY9ExjD1mWPT8HUdLzRgsg/7bnf5YDbvsnf00GX5V8VRLNSZbHR08d2jmkhuQQLah0GMdnlSqViUkirLw9ywNwR7jBn/M+biCoglzZqgTqAeMojVQOgFtv0xn0ozTwatB4rctUgYBe4ttz/fFYx9ZKU/hy2a0JDrJTOC7EuUf9sVw1pij/wAD8OAx5GPSx/P98Ez5dDSxx1FYEVZxrijaTdl726YHjkgUkRGJARbVru31w6xrSE92EJX5jKQsraE52JK3+X748lzashUhiskR7Ai/uQ2BZEAb+dEwPRXJb6EY5eKCUBUldSP/AJF2P0wUkbJBsPiGxOukhZSLG7MTbtucPslraGpJ4MUkEifd1y6Yye1+YxjZqKaNCwj1J3TzW+mGWUSRvAdZTS3lPcf3tgTiqseD8PoQaOJA1XPZib2he+k9LAHlgGszD4hk+HlpKpGAYAMLn1G974UZZlMCVj1GqRtJu0LKSo9iPfGjqstpamIPSxx3K+VeYP1O2INJFVlQvp5lpZ4XqKXgK7FFYXvv3OFseW5jQU9XQwRAqtpY1Zr8Q/jsBzuva/3R3xa2U5plwH8Pncxnd1aQED2B5Yc01bxYqX48xiqERINxa42IwbcVa2b9umjHUNA+XV4njoIqqNwVjhqR5YpCPxj054M8QZfJFWU+bZTGixzNpqIIFITV1sDyVgOWNI1TTTBo5ZY51ke2iUAEel7Yond8vlkRtJoH5avwn3wVzN7NUehNk9R8Xmrh0jRihuXW17Da9un7Y1GRZdQ0c8bRRqxTYSzst9Rt16dcKv8Al+WoqafM1m4QW1mKEofUNy39RhtU00cESUkAaUzIXewuB8/pvgt2zeUVy0x+Mqa2tpEap4t4Au6w2Ngd+tziYzmY1dTTTNMs8juguscpsQ17g36jpiY2DltByUNGq8QlIEgpJJQhkfUzLtojG7f09zjF1dY9dWORGmlxoSNuQXpf1640OWeDKmHIqqfNKxYJDCZfO1yTzsSen++MfmlqUwwS2RioZrPcrf8A6gDgYNy0C41bPYKyfKK0TwWEiHS4YXDDqMb3K86yrPolFUbS7W1GxQ+gBvjFZm1I8U0sxfdBwTGNtV9/fa+E0lKVjWWOWyHdWI0n+uGwUhnLE2Wc5BVZdmdO7zsKSSUaZLeTc8m7H1xXmmWVpEpjaMUsMn2YgI0ox/6u1x1whyvxDmdMphnkaspGUhoncPb1F+uDqiCF6Rnoa2XSBqaDilJFJ3IHRhz2PLBcWuxVJPoJzTLnoDGsNYwnUBhoJXUbdTcWxxSZzUinb45qR45SFIMRe/v29xjwNHVwRcGv0610pHUEq4brY7g79MLsxp85opoqWUyCUrq8rbc7D29sKk+gPWz2emWoP+GoEQ3JGi5LezEWPsbHFlNkutVqcwmqIIV1MBKg1MbbKLH9sNMs8O5lIkQV3naqug4rkREDclutvYfTHOd5T/DMwSjE/wAUUj1OTc8EHfYbXGGy8QMV2zL1lLqQ1bTC2i4urNy2sP8AfARI1ahGdB+6XNiRhwaZKynEK6mEbM197gew/v1wTPkDSUqz5ZJFOxX7QTEhwf8AT0/PFVNLTZN8be0JElj/ABQmW3Rug9N8MIZUqyYY4wtQF+xuPvf6fft9MdQZXLT0sj1v2ZYEIp3cN6dvngRBwZRseJzGj8PqT0xrTegU4rZXBLPFMJIKowsSd9/98aOJ45aV562Npin36imXhvb1HJsKlnhrp0eRkWr1BmCiySevocMq56iWOOA3VSA2kNbYe4wsn4GMUwlaOinplenqGniH+YDunuOhxXxxSyM6RVj6beVQQBhdlVNUGtVULx63uoRwPl7Yd1VTnKZfUZdShEQk8QQwjUwO+77nlblbEmqfY8XL0oqc0pnTVxSLAXVmvz9sX02ZwZhHVGNzxIpRIpA0hQdhzPSwxncoo1qKqSGRlj+zNi/lF9rYf5TlcmXzSwtC7PMGS3Q7fpcYaooOTsZwZTGoVypg1W4piAdWPQ78rYN+EnpIVUSRGR/MwAJHub4MyWpK0zLV6Y+EnnVnuE09bnnseeE03iyozKpaHJqejuzaEZxdvViDzHWwwrjl4G/o0pMwqKbKJRUR8KngJEaqukMTv1/rgLMsjzSoofiGYrLI28UxZYmjtfSRyvztfvb1wZmNY1LmNBTrPHWIy8UqsYUyMu5H99sBeKfG09U8Yp/5Ou5DLufQi/6WxknHSMknsSVM7U83w04mp2jQ2MkYdUB5WvYn0xMX1/iCWuoXqqakRXjOqRSoYAbgOo6ev1xMOkwOSPc/zmpz2kp1rTaKO3EjQkcVu5whjjT/ACkVIS1jERcH3748xMLFsrKKxLBT/GZeks0r6GuvCSwUWPthVVWqapNQ0gJZQOgG2JiYrEhNaOWo0V/vEnvtthjl/wAQgP8AinZE30MoIP1x7iYEmGKVjOapinroVEBSVow3EWRttr8uXXGz8PZLBPl09RXu9S0R2DbA33scTExGapFYu2MlqXEEs9hqTyWGwsOlhyx8yo8+FbnbS11Gk0ksgbVxGGm3K1ttsTExuNdhn4MqOnibxTWU6KY4WjJKxm3ywdFlKNC7QytCitYAbt82Jv8AS2JiYSbdjQ6G3h/JqSQNVVMazyIbLrXb3I5E/LGY8RslXn9RaJIUhPCVY1A2G+PMTDQEmFZH4Xo65+NJJJeRwoBJOn88Os78IQ1RRTUaYYwFVBGeQ9dWJiYNuwUjA1aRwZhNwE0aGtHvfTa2Hma5q2aSU1IkK051rqmU+Ynl0tjzEw0gxSSYFXxfwarqVhbiGOwJcfe364K/i1VRinSNwYJ+UbAfZn0OJiYR9om+0cZtSNQu1WkxYPa6kb73639MMsmpqeKhbNhCOPYIm+y3Fybcr7dhj3ExRBfRmp8xlRUrljiMtywZgSw72IItiusnMlcBKis2kNqFxzF++JiYatCr0Eqczmgq+JAsaMhG4UXNjyv2OJiYmLRSojJuz//Z

  • Guanta
Habita en los pisos tropicales y subtropicales de las regiones Litoral y Oriental. Alcanza hasta 80 cm de largo y su peso promedio es de 10 kg. Tiene hábitos
nocturnos y nada con facilidad. Durante el día reposa en cuevas y madriguerascavadas por ellos mismos y en troncos o árboles viejos.

Reptiles como:
  • Boa
Esta serpiente despierta fuertes sensaciones, se tarta de un fascinante reptil que causa pasiones y a su vez pavor.  Existen varias subespecies, se cuentan once y se reparten por diferentes zonas geográficas.  Se pueden encontrar en el centro y el sud de América.  La más popular es la boa constrictor, pero también están; la boa imperator, occidentalis, longicauda, ortonii, nebulosus, amarali, orophias, sigma y melanogaster.
 ETC... 

 

LEMA:     "" UNA NUEVA PROVINCIA, UN NUEVO HORIZONTE... ""


ELABORADO POR :
PAOLA MOROCHO


PLATOS TIPICOS:

 VOLQUETERO

"El Volquetero" el cual consiste en una mezcla de productos de las tres regiones del Ecuador por la costa se encuentra el atun, el chocho, el tostado y la cebolla por la región interandina y el chifle de la variedad de plátano yurimagua por parte de la amazonía.
PREPARACIÓN
En un recipiente colocar los chifles, el tostado y el chocho, añadir el atun y la cebollado, poner sal al gusto

MAITOS DE CARACHAMA Y TILAPIA 


Estos dos tipos de peces se envuelven en hojas, se amarran y son azadas, también expenden el maito de guanta, palmito, todo es de la amazonia, para el contento de los turistas.
PREPARACION
Adobar el pescado con sal, ajo y pimienta al gusto. Dejar reposar durante 1 hora. 
Ahumar al carbón las hojas de plátano evitando que se rompan. 
Envolver y amarrar el pescado en las hojas de plátano. Colocar el atado de pescado en una parrilla de carbón.
Voltear constantemente y dejar en el fuego alrededor de 40 minutos.
Servir con patacones y ensalada de tomate.
        
      Maito de carachama                                 Maito de Tilapia                                                

PINCHO DE CHONTACURO



PREPARACION
En un pinco se introducen con cuidado los chontacuros cuidando de no reventarlos se les agrega la sal y al final un pedazo de yuca. Se lleva a las brazas hasta que se doren y se sirven calientes.

 ELABORADO POR: JOHANA GHUACHAPA

INFORMACION GENERAL


Pastaza, oficialmente Provincia de Pastaza es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en la Región Amazónica del Ecuador. Recibe su nombre del río Pastaza, que la separa al sur de la provincia de Morona Santiago. Su capital es la ciudad de Puyo.
Limita al norte con las provincias de Napo y Orellana, al sur con Morona Santiago, al este con el Perú (departamento de Loreto) y al oeste con la provincia de Tungurahua.

TEMPRERATURA FLUVIAL 

Pastaza es una zona de gran precipitación fluvial presente a lo largo de todo el año, el clima es cálido y húmedo con una temperatura que varía entre los 18° y 24° grados centígrados. Algunos de los muchos ríos de la provincia son el río Pastaza, el río Puyo y el río Curaray.

PLOBACION 

Según el censo de población del 2010, la provincia tenía 83.933 habitantes.

HISTORIA 

Siglo XIX

Al iniciarse el siglo XIX la Región de Canelos estaba integrada en el territorio del Corregimiento de Ambato, jurisdicción establecida en 1797 dentro de la Presidencia de Quito, que en ese tiempo formaba parte del Virreinato de Nueva Granada. En 1802 el Rey Carlos IV de España expidió la Cédula de erección del Obispado de Mainas que debía abarcar también la Misión de Canelos. Esta Cédula, que sólo era de carácter eclesiástica, tuvo, sin embargo, consecuencias funestas en las posteriores disputas limítrofes con el Perú. El 23 de junio de 1824 el Senado y la Cámara de Representantes de la República de Colombia expidieron una Ley de División Territorial que organizaba el territorio de la Gran Colombia en doce departamentos. Cada Departamento comprendía provincias y cantones. La zona de Pastaza correspondía al cantón Macas de la Provincia de Chimborazo en el Departamento No. 10 llamado Ecuador.
Durante estos años el Oriente Ecuatoriano estuvo abandonado por los poderes centrales; la presencia de los misioneros disminuyó, incluso se interrumpió en varias ocasiones, más bien lo transitaban esporádicamente comerciantes, explotadores de oro y especerías de la Región, sobre todo, pieles, látex y la canela. El 29 de mayo de 1861, ya en el Ecuador independiente, la Convención Nacional dictó la Primera Ley sobre División Territorial que distribuía el País en quince provincias, una de ellas, "Oriente". -Desde entonces se identificó a los territorios amazónicos con ese nombre. Sin embargo, muchas jurisdicciones amazónicas quedaron aún adscritas a las provincias de la Sierra.
Los cantones de Costa y Sierra se componían de parroquias; los del Oriente estaban integrados, además, por pueblos y territorios. La Provincia de Oriente constaba de los cantones Napo y Canelos. El cantón Canelos comprendía los pueblos de Canelos, Sarayaku, Lliquino, Andoas y las tribus Sapara y jíbara que integraban las misiones de Canelos. Durante el primer Gobierno de Gabriel García Moreno en 1869, se creó el Vicariato de las Misiones Orientales que fue confiada a los Jesuítas. En 1886, durante el Gobierno de Caamaño, ese Vicariato se dividió en cuatro Prefecturas Apostólicas, siendo confiadas las de Canelos y Macas a los dominicos, debemos considerar que en ese tiempo el Gobierno del Ecuador investía a los misioneros de plena autoridad política y civil, un caso lo tenemos al Rvdo. Pedro Guerrero y Sosa, quien vino a Canelos en abril de 1887, y que además de misionero tenía el cargo de Jefe Político del cantón.

Oriente en 1861
El 27 de marzo de 1897, por Ley de la Asamblea Nacional, sancionada por el Presidente Eloy Alfaro el 14 de abril del mismo año, se creó la "Región de Oriente" y con este antecedente el mismo Eloy Alfaro en 1899, dicta la "Ley Especial de Oriente", dándole a la Región, un trato preferencial; pero como en la Ley anterior, varios territorios amazónicos continuaron perteneciendo a provincias de la Sierra. En esta ocasión el cantón Canelos pasó a pertenecer a la provincia de Tungurahua. Por lo anotado en los párrafos anteriores, se deja señalado que el origen de lo que hoy es Pastaza, nace en Canelos, pero como existía también desde 1775 un pueblo llamado de Infieles del Pastaza. Canelos más bien, con el paso del tiempo, fue perdiendo su calidad de Provincia y Cantón en las brumas de la "Leyenda del País de la Canela"; incluso se habla de que en Canelos, antes de la Fundación del P. Sebastián Rosero en 1624, existía un "pueblo viejo", llamado MAUKALLAKTA. Desde aquí, se fue poco a poco, perfilándose y consolidándose el espacio geográfico y administrativo, para dar paso luego al establecimiento del cantón Pastaza, el 13 de noviembre de 1911, y lamentablemente Canelos, desde allí, se vio reducido a simplemente una parroquia rural del cantón Pastaza.
Su acutual capital, el Puyo fue fundado el 12 de mayo de 1899 por el misionero Dominico Álvaro Valladares y nueve indígenas Canelos: El Capitán Palate o Eustaquio Illanes, Ignacio Vargas, Sebastián Illanes, Toribio Santi, y otros; quienes, buscando un lugar de parada y descanso entre Baños y Canelos, encontraron el sitio apropiado cerca del Río Puyo, donde hoy es el Parque Central 12 de mayo.
Antes de esto, el misionero mandó a construir 3 chozas amplias en el mencionado lugar, ahí pusieron una cruz de madera y celebraron una misa, encomendando al pueblo a la Virgen María, que fue bautizado como de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya de Puyo.
Los primeros años, el nuevo pueblo fue habitado por indígenas nativos. Los comerciantes mestizos lo utilizaban como descanso en sus viajes entre Baños y Canelos. 

Siglo XX

Napo - Pastaza en 1920
En 1920 se faculta legalmente al Ejecutivo a dividir la Región Oriental en dos provincias. El Ministro del Interior, José Julio Andrade, divide políticamente al Oriente en dos provincias: Napo-Pastaza y Santiago-Zamora. A la Provincia de Napo-Pastaza, se le asigna las Jefaturas Políticas de Sucumbíos, Napo y Pastaza. En lugar de cantones se habla, en esta ocasión, de Jefaturas Políticas. La de Pastaza comprendía las parroquias Mera, Puyo que sería la Cabecera de la Jefatura, Canelos, Andoas, Saraya-ku, Río Tigre, Río Corrientes y Huasaga. Este Decreto se publicó en el Registro Oficial No. 96 del 5 de enero de 1921. Una nueva Ley de División Territorial, expedida el 14 de Agosto de 1925, además de varios límites provinciales, determina las jurisdicciones cantonales. Mantiene las mismas parroquias de la Ley anterior, pero pone a Canelos como cabecera cantonal. Al cantón Pastaza corresponde el territorio comprendido entre el divortium aquarium de la Cordillera Oriental de los Andes; el Curaray hasta la desembocadura en el Amazonas, aguas arriba hasta la desembocadura con el Pastaza; de este lugar aguas arriba hasta la desembocadura en el río Topo.
El 10 de noviembre de 1953, una nueva reforma a la Ley Especial de Oriente, determina la división de la Región en tres provincias, se mantiene la de Napo-Pastaza y se crean las de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Ese Decreto Legislativo fue publicado en el R.O. No 360, del 10 de noviembre de 1953, durante la Presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra. Posteriormente, una nueva reforma a la Ley Especial de Oriente, aprobada el 22 de octubre de 1959 y publicada el 10 de Noviembre del mismo año, en el R.O. No. 963, crea las provincias de Napo con su Capital Tena y la de Pastaza con su Capital Puyo. En la Presidencia del Dr. Camilo Ponce Enríquez.
 
DESCRIPCION POBLACION 

La selva cubre gran parte de este territorio, donde la densidad demográfica humana es baja. Estos territorios son habitados por colonos e indígenas que se dedican a la pesca fluvial, la caza, la recolección de cultivos tradicionales como la yuca, el café y el banano.
 GEOGRAFIA  
Extensión: 29.520 Km2. Ubicación: Se localiza al centro de la Región Amazónica Ecuatoriana entre las coordenadas geográficas 1°10 Latitud Sur y 78° 10 de Longitud Oeste; 2° 35 de Latitud Sur y 76° 40 de Longitud Oeste.
Limites: NORTE: Provincias de Napo y Orellana– SUR: Provincia de Morona Santiago – ESTE: Perú – OESTE: Provincias de Tungurahua y Morona Santiago. Población: 61.412 habitantes.

 




CLIMA  
Su clima es cálido y húmedo. Su temperatura media está entre 18 y 24 grados centígrados.
 



DIVISION POLITICA 



Cantón Pob. (2010) Área (km²) Cabecera Cantonal
Bandera de Arajuno.png Arajuno 6.491 8.767 Arajuno
Bandera de Mera.jpg Mera 11.861 520 Mera
Bandera del Cantón Pastaza.png Pastaza 62.016 19.727 Puyo
Bandera del Cantón Santa Clara.png Santa Clara 3.565 311 Santa Clara

 
ECONOMIA 
ACTIVIDADES PŔODUCTIVAS
 Recursos Naturales: Caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco, té.
Actividad Económica: Agrícola y ganadera, madera contrachapada, té, licores y artesanías.

REALIZADO POR:
YESSENIA TAPUY
La provincia usa un pequeño aeropuerto está situado en la población de Shell, a unos 10 kilómetros al oeste del Puyo. Aviones pequeños, privados y comerciales, salen diariamente a las pistas de aterrizaje pequeñas en la selva Amazónica, y ocasionalmente a Quito.